CIBERDELINCUENCIA
Ciberestafas durante la Semana Santa

Se acerca la Semana Santa y con esta uno de los momentos más críticos del año. El mayor uso de apps y redes sociales contribuye a despertar el interés de los ciberdelincuentes.
Las vacaciones representan un periodo de paz y desconexión, pero también un momento sensible en el que aumenta el número de transacciones en línea. Los fraudes en reserva de viajes constituyen un clásico. Los cacos crean sitios web falsos y clonan sitios web turísticos. Estos sites aparecen y desaparecen en menos de 24 horas y se han convertido en la peor pesadilla para gestores turísticos de todo el mundo.
El phishing religioso: Los ladrones de guante virtual utilizan apps y plataformas para promover textos falsos que afirman proceder de instituciones religiosas. Estos e-mails y WhatsApps pueden contener enlaces malware o captar información financiera que será destinada a un uso ilícito.
Fraudes en compras en línea (venta de productos decorativos, regalos festivos o falsas promociones que utilizan la capacidad de propagación de apps de mensajería instantánea).
La suplantación de identidad es otro quebradero de cabeza. Los ciberdelincuentes utilizan DNI’s y pasaportes extraviados en la vía pública. Su finalidad es mostrarlos como prueba de confianza ante compradores incautos.
Durante este periodo tampoco falta el robo de información financiera en cajeros automáticos, el uso de dispositivos skimming o cámaras camufladas en espacios cercanos al dispensador de billetes. la finalidad es sustraer códigos PIN de personas que asisten a eventos religiosos.
La Inteligencia Artificial también ha llegado a este periodo vacacional, las cibermafias utilizan programas que son capaces de crear imágenes ficticias de apartamentos o casas que en realidad no existen. Sus tentáculos se cuelan en los terminales a través de WhatsApp y elaboran conversaciones a la carta que se adaptan a las necesidades de cada consumidor.