Connect with us

CIBERATAQUES

Los 7.000 piratas informáticos de Corea del Norte

Published

on

Japón, Corea y EEUU acuerdan impulsar un frente único contra la ciberactividad de Kim Jong-Un

La red oscura ya tiene otro territorio sensible, se llama Corea del Norte y ya se ha convertido en una de las principales amenazas para la ciberseguridad internacional.

Consultoras como Chainalysis creen que Corea del Norte ya es responsable del robo de más de 1700 millones de dólares en robo de criptomonedas, de esta manera trataría de reabrir su actividad económica transfronteriza a través de este nuevo nicho de mercado delictivo.

El desarrollo del cibercrimen en Corea del Norte tiene su origen en la nueva estrategia de su presidente. Su líder Jong-un quiere concentrarse en los recursos de la red como medio para esquivar las sanciones económicas. Sus funcionarios recurren a Internet para adquirir productos no autorizados y establecer relaciones comerciales en sectores restringidos. Sus colaboradores podrían estar generando recursos a través de la minería de datos con el fin de financiar su programa de armas nucleares.

EEUU detuvo a tres ciberdelincuentes acusados de trabajar para Corea del Norte. La Oficina de Control de Activos Extranjeros comunicó que los investigados robaban criptomonedas y creaban estructuras de lavado de dinero destinadas a financiar proyectos coreanos.

Aunque solo un 1% de los coreanos tiene acceso a la red sus capacidades digitales son cada vez más potentes. Técnicos y expertos creen que el país ya ocupa el 2º puesto en el ranking del robo de criptomonedas. Sus hackers intentaron robar más de 80 millones de dólares del Banco de Bangladesh a través de la red SWIFT.

En diciembre de 2017, Australia, Canadá, UK y Nueva Zelanda atribuyeron a Corea el ataque de ransomware WannaCry 2.0. Este malware dañino fue capaz de infectar millones de terminales en todo el mundo.

Corea utiliza a “grupos independientes” contratados bajo el modelo Caas (cibercrimen como servicio). Se cree que el país dispone de más de 7.000 colaboradores con tentáculos en casi todos los países occidentales.

Para frenar esta tendencia los diplomáticos Kim Gunn, Takehiro Funakoshi y Sung Y. Kim se reunieron en Indonesia. Su plan es combatir la ciberdelincuencia promovida por Jong-Un e impedir que expanda su poder al mundo digital.

 

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *