Connect with us

CIBERDELINCUENCIA

Autopsias tecnológicas en procesos de ciberinvestigación

Published

on

La disección técnica y digital de los dispositivos móviles

La autopsia tecnológica es un proceso metodológico mediante el cual un terminal es desmontado, diseccionado y analizado. Su finalidad es contribuir a la resolución de crímenes y delitos, probar la existencia de hechos ilícitos o aportar conocimiento en un proceso de ciber investigación.

La apertura de un “cadáver tecnológico” siempre es un momento delicado que debe gestionarse con delicadeza. El desamblaje de la carcasa, funda y pantalla además de los componentes como placas, batería y chips deben realizarse solo por personal cualificado.

La autopsia tecnológica es parecida al peritaje informático, pero se diferencia en que incluye otros elementos de análisis. El primero de ellos de carácter biológico: el terminal o su funda pueden contener restos de bebida, comida, sudor, material biológico u otros materiales capaces de aportar información relevante.

Las huellas dactilares impregnadas en su superficie serán cruciales para determinar que sujetos pudieron haber interactuado con el teléfono.

Los expertos analizan los tiempos de conexión, la tipología de pérdida de cobertura, la extracción minuciosa de evidencias, las huellas dactilares en el soporte. Se rastrea la complejidad de estos dispositivos incluyendo su anatomía, dinámica y soporte.

Los peritos también tienen en cuenta aspectos como la recuperación de datos eliminados, el análisis de cambios en la configuración, el análisis de navegación web, el historial de llamadas, el examen de archivos multimedia o el análisis de metadatos.

Se analizan si existieron impactos o traumatismos contra su superficie. Si existen golpes, abolladuras u otros elementos que puedan aportar información crucial sobre las circunstancias de su portador.

Los peritos también pueden identificar la veracidad de las llamadas recibidas, ya que, aunque se realicen desde un número oculto, suelen quedar registradas en el terminal y la compañía operadora de telefonía. También pueden obtener un historial de las consultas realizadas a los motores de búsqueda logrando así un mapa de latencias e intencionalidades.

Los análisis forenses permiten obtener una copia de todas las conversaciones de WhatsApp, determinar que apps están instaladas y qué papel jugaron en torno a un hecho relevante.

La autopsia tecnológica permite conocer si existe software espía instalado, contribuir a la lucha contra la ciber violencia de género, probar la existencia de ciber violencia o suplantaciones de identidad. Además, libera a la víctima de apps ilícitas, determina la geolocalización y permite conocer que otros teléfonos se acercaron físicamente al terminal analizado.

Los informes forenses suelen ser presentados ante juzgados y tribunales, sirven para evidenciar hechos o probar actos ilícitos y constituyen una pieza fundamental en ciber investigaciones.

Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *